jueves, 21 de marzo de 2019

Preguntas Ambientales


¿Cómo es tu localidad (ciudad victoria)?
Hay matorrales en la región desértica, mientras que en la costa y en el sur del municipio se encuentran selvas secas y bosques de encinos; cercanos al mar existen manglares. Las áreas dedicadas a las actividades agrícolas ocupan 45% de la superficie estatal.

¿Cuál es el entorno natural de tu estado (Tamaulipas)?
Tamaulipas es un estado muy rico en su entorno natural ya que se encuentra con muchos medios naturales, el clima varía de acuerdo a la zona; en el sur y sureste es húmedo, en el altiplano y serranías es seco y en el centro y noroeste es semicálido, con lluvias escasas .En su territorio existen cuatro tipos principales de comunidades de vegetación: el bosque tropical subcaducifolio, el bosque mesófilo de montaña, los bosques de pinos y encino y el matorral y chaparral xerófilo.
¿Cómo es el relieve de la entidad?
superficie estatal forma parte de las provincias: Sierra Madre Oriental, Grandes Llanuras de Norteamérica y Llanura Costera del Golfo Norte.
Por la acción de las corrientes marinas a la orilla del mar se han formado una serie de playas que han separado y formado cuerpos de agua como la Laguna Madre.

En el occidente y en el límite internacional se encuentra una extensión de lomeríos, interrumpidos en la parte central por la sierra Chiquita.
Existen en el suroccidente sierras, formadas predominantemente por rocas sedimentarias (se forman en las playas, los ríos y océanos y en donde se acumulen la arena y barro), algunas rocas ígneas intrusivas (formadas debajo de la superficie de la Tierra) y metamórficas (han sufrido cambios por la presión y las altas temperaturas); en estas elevaciones, la mayor está representada por el cerro Peña Nevada con 3 510 msnm.
¿Cuáles son los recursos naturales con los que cuenta la entidad?
valor de su producción agrícola le alcanza para ubicarse en el décimo lugar nacional, mientras que en pesca ocupa la séptima posición. Sus principales cultivos son sorgo, maíz, caña de azúcar y naranja. En sus costas se explotan especies como el camarón, la mojarra, la trucha y la jaiba, principalmente.
Casi el 70% de su superficie cultivable se destina a sembradíos de sorgo, colocando al estado como el primer productor a nivel nacional.
Gracias a su privilegiada ubicación, Tamaulipas es un lugar estratégico para el intercambio comercial con Estados Unidos, el principal socio de México. En cuanto a la exportación, los productos más importantes para el estado son jitomate, limón, ganado bovino, hortalizas, cebolla y chile.




¿Cuáles son los ríos, lagos y lagunas?
Entre los principales ríos de Tamaulipas destacan el Pánuco, el río Bravo, el San Fernando, el San Juan, el río Soto la Marina y el río Tamesí. Otro curso de agua importante es el río El Guayalejo, que delimita los estados de Tamaulipas y Veracruz.

También el río Corona, que brota de la Sierra Madre Oriental y el río Pilón, cuya formación se debe a las corrientes que discurren de la Sierra Madre y la Sierra de San Carlos.
¿Cuál es el clima predominante?
El 58% del estado presenta clima cálido subhúmedo, el 38% presenta clima seco y semiseco en el centro, el norte y hacia el suroeste del estado; el 2% es templado subhúmedo en la región suroeste, y el restante 2% presenta clima cálido húmedo localizado hacia el suroeste.

La temperatura media anual es alrededor de 23.5°C, la temperatura máxima promedio es de 22°C y se presenta en los meses de junio a agosto, la temperatura mínima promedio es de 10°C y se presenta en el mes de enero.





¿Cuál es la relación entre relieve hidrografía y los climas en tu entorno?
Relieve es la variación del clima según el tipo de relieve, ya se trate de llanuras, mesetas, montañas o valles.

Masas de agua es la cantidad de estas y su distancia del continente afectan el clima, según se trate de océanos, mares, lagos o golfos.

En Tamaulipas el relieve y el clima se llevan mucho de la mano ya que así se puede determinar el clima y la cantidad de lluvias que se dan

¿Qué tipo de vegetación hay?
Los matorrales se hallan principalmente en los lomeríos del centro y noroeste de la entidad y en la llanura desértica del extremo suroeste; predomina el matorral xerófilo. Las principales especies presentes y el uso que se les da, son: gavia (madera), corva gallina (leña) e izote (fibras).
Los pastizales se hallan principalmente en los lomeríos del noroeste de la entidad y en las llanuras y lomeríos del sureste; predomina el pastizal cultivado y en muy poca proporción el inducido y el natural. Las principales especies presentes son: estrella africana, zacate privilegio, zacate pangola, zacate buffer y zacate tres barbas; todos estos usados para forraje.
Las selvas se hallan en las estribaciones de las sierras; predominan las selvas caducifolia y espinosa. Las principales especies presentes son: aguacatillo, tepeguaje, guácima, palo mulato; todas estas usadas como madera.

¿Cuáles son las especies animales que habitan?
En Tamaulipas se encuentra una gran variedad de animales que habitan de acuerdo con su ecosistema; por ejemplo:
Bosque: ardilla voladora, musaraña, topo, culebra encapuchada, culebra listonada, sapo verde, salamandra, tlaconete y tritón.
Selva seca: jagua-rundí, nutria, murciélago, mico de noche, loro, lagarto, así como culebras cavadora y ojo de gato.
Matorral: tuza, boa (constrictor), cascabel, chillador,etc.
Manglar: cocodrilo, cangrejo ermitaño, iguana espinosa y lagartija cornuda.
¿Qué Actividades económicas se realizan?
La economía del estado ocupa un lugar muy importante a nivel nacional. Dentro de sus actividades agrícolas primordiales destacan el cultivo de maíz, sorgo, algodón, caña de azúcar, soya, henequén, trigo, naranja, mandarina, toronja, limón agrio, aguacate, sandía, melón y nogal.

En cuanto a la ganadería, Tamaulipas la práctica de manera extensiva, ya que cuenta con más de un millón de hectáreas en pastos y praderas. Se cría principalmente ganado bovino.

Otras actividades que fortalecen la economía tamaulipeca son la actividad petrolera, con refinerías en Ciudad Madero y Reynosa; la minería, dentro de la que se extrae plomo, zinc, asbesto, fosforita y mármol; la industria de la transformación, en la que destacan las plantas maquiladoras; respecto a la actividad pesquera destacan la captura de corvina, huachinango, tambor, ostión,  y camarón.
¿Cómo se podría incrementar el desarrollo sustentable?
A menudo nos encontramos ante la duda de cómo podemos con nuestro comportamiento influir positivamente en el desarrollo sostenible, es preciso entender que los problemas que afectan la sostenibilidad no están  restringidos a las grandes empresas, de una forma u otra todos contribuimos con nuestro granito de arena.
Las soluciones a los problemas que afectan el  desarrollo sostenible  no debe limitarse únicamente a las  políticas, estrategias y estándares diseñados y establecidas en las empresas.
Reducir (no malgastar recursos)
Reutilizar todo lo que se pueda
  • Reutilizar el papel
  • Imprimir, por ejemplo, sobre papel ya utilizado por una cara
  • Reutilizar el agua: utilizar el agua del lavado de frutas y verduras y el de la cocción de huevos (enriquecida con calcio) para regar planta.
  • En particular evitar bolsas y envoltorios de plástico, papel de aluminio y vasos de papel.


No hay comentarios:

Publicar un comentario